Encebollado

Una de las sopas más emblemáticas de la costa ecuatoriana, se puede servir como desayuno, almuerzo, e incluso en la cena, ese el encebollado, una sopa típica, que además puede quitarte el chuchaqui o reseca.

Pero, ¿qué es un encebollado? Es una sopa de pescado, de muy fácil preparación. Se inicia con la preparación de un caldo de pescado, generalmente se utiliza albacora o, también atún. En este caldo se cuece yuca y una mezcla de tomate y aliños, que le dan su sabor tan particular.

El resultado final es a gusto de quien lo prepara, ya que puede tener una textura aguada, típica del caldo o, más espesa, que se consigue al cocinar la yuca por un periodo más largo de tiempo. 

El emplatado tiene su particularidad, se sirve una porción de la albacora cocinada, unos cuantos pedazos de yuca y, luego, se añade el caldo. Al final, se añade el encurtido de cebolla y cilantro, la parte más importante de esta receta, y la razón por la que se le da su nombre, encebollado.

ValoraciónDificultadPrincipiante

El encebollado es una deliciosa sopa de pescado, elaborada con atún o albacora, y que lleva yuca y tomate, de un color rojizo y un sabor muy delicioso. Perfecto para el desayuno, el almuerzo, o para curar el chuchaqui o resaca, con efectos comprobados.

CompartirTweetGuardar
encebollado ecuatoriano
Productos6 Servings
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción40 minsTiempo Total1 hr
Para el caldo
 2 lbs Albacora o atún rojo
 1 Cebolla largaLas hojas verdes las usaremos junto con el ajo
 1 cebolla colorada
 1 Pimiento
 1 Rama apio
 2 Ramas de cilantro
 2 l Agua
 1 lb Yuca
 1 taza Pasta de tomate
 4 Dientes de ajo
 1 cdta Ají en polvoo pimentón
 1 cda Comino en polvo
 Sal y pimienta al gusto
Para el encurtido
 2 Cebolla colorada
 1 cda Cilantro picado
 1 cda Aceite
 1 pizca Sal
  taza Jugo de limón
1

En una olla agrega toda el agua, la albacora o pescado y las cebollas, pimiento y el apio y las ramas de culantro. Dejar que hierva.

2

Mientras tanto, cortaremos la cebolla en tiras (julianas), y las dejaremos encurtir con el jugo de limón y el culantro picado. Al final, agregar el aceite y añadir un poco de sal al gusto.

3

Una vez empieza a hervir, verificamos que el pescado este bien cocinado, y lo retiramos del caldo. Una vez frío, lo desmenuzamos y reservamos para servir.

4

Retiramos la cebolla, pimiento y apio del caldo, y lo podemos cernir si deseamos. Inmediatamente, añadimos el tomate y la yaca, y dejaremos cocinar a fuego medio -bajo.

5

Con la ayuda de un procesador o licuadora, vamos a procesar los ajos y las hojas verdes de la cebolla larga, y los aliños, es decir, el ají en polvo, la pimienta, sal y el comino, con un poco de agua. Una vez licuado, añadir a la sopa.

6

Revisamos que la yuca esté en su punto y la retiramos de la sopa. Si lo deseas, puedes licuar un poco de la yuca con el caldo, para darle más textura a tu encebollado.

7

Para servir, en un plato sopero colocaremos una porción de pescado, una porción de yuca y servimos el caldo. Sobre este, añadimos el encurtido de cebolla y estamos listos para disfrutar de este delicioso encebollado.

Hay muchas formas de preparar un encebollado, algunas personas prefieren una cocción más lenta, que produce un caldo más concentrado y sabroso. Sin embargo, si se puede conseguir un buen encebollado en un poco más de 30 minutos.

Tips para preparar encebollado

Con estos simples consejos podrás tener tu encebollado listo, en muy poco tiempo. Solo es cuestión de organizarte un poco antes de disfrutar de esta deliciosa sopa.

Cocina el caldo y la yuca por separado. De esta manera lograrás acortar el tiempo de preparación a la mitad. 

Hay quienes prefieren hacer un refrito antes de cocinar el caldo. Una alternativa más práctica, y con los mismos y excelentes resultados es, licúa el tomate con los aliños, y agregarlo en media preparación, luego de sacar el pescado.

Usa pasta de tomate, tiene un sabor más concentrado y te evitará la tarea de cortar y limpiar sus semillas, ahorrandote tiempo en la preparación.

Por ultimo, si quieres añadir textura de una forma más rápida, retira uno a dos pedazos de yuca y licúa con un poco del caldo, luego, vuelve a mezclarlo y dale un hervor rápido. Así, conseguirás una sopa de mayor consistencia.

¿Con qué acompanar un encebollado?

En cuestión de gustos no hay una última palabra. Pero, si quieres saber cuales son los acompañantes típicos de un buen encebollado, aquí te lo contamos.

En la costa, sobre todo en Guayaquil, es común servirse el encebollado como desayuno, acompañado de pan y chifles. Ya para la tarde, solo se lo acompaña con chifles, y en algunos lugares, con una porción de arroz.

En la sierra ecuatoriana, el encebollado se lo come, con más frecuencia, en el almuerzo, acompañado de una porción de chifles, canguil o maiz rebentado, y maiz tostado. 

Y tu, ¿con qué acompañas el encebollado?

¿Tienes tu propia versión de encebollado y que quieres compartir con nosotros? Entonces, animate a dejarnos un comentario aquí abajo, o mejor aún, regístrate en nuestra web, es muy sencillo, y desde tu perfil podrás compartir todas las recetas que desees.

El encebollado cura el chuchaqui

Si, así es, y no es cuento. Hay una razón de peso tras esta aseveración, que tal vez no conozcas, pero que seguramente te ha beneficiado más de una vez.

El antioxidante más conocido del tomate se llama licopeno, que, junto a otros micronutrientes, ayudan a proteger al hígado contra lesiones. Además, se ha comprobado que el tomate acelera el tiempo en el que las enzimas procesan el alcohol, consiguiendo desintoxicarte en menor tiempo.

Esta es la razón por la que el encebollado, así como un buen ceviche de camarón, pueden ayudarte a curar de una buena resaca o chuchaqui. 

Otras Recetas

Ingredientes

Para el caldo
 2 lbs Albacora o atún rojo
 1 Cebolla largaLas hojas verdes las usaremos junto con el ajo
 1 cebolla colorada
 1 Pimiento
 1 Rama apio
 2 Ramas de cilantro
 2 l Agua
 1 lb Yuca
 1 taza Pasta de tomate
 4 Dientes de ajo
 1 cdta Ají en polvoo pimentón
 1 cda Comino en polvo
 Sal y pimienta al gusto
Para el encurtido
 2 Cebolla colorada
 1 cda Cilantro picado
 1 cda Aceite
 1 pizca Sal
  taza Jugo de limón

Instrucciones

1

En una olla agrega toda el agua, la albacora o pescado y las cebollas, pimiento y el apio y las ramas de culantro. Dejar que hierva.

2

Mientras tanto, cortaremos la cebolla en tiras (julianas), y las dejaremos encurtir con el jugo de limón y el culantro picado. Al final, agregar el aceite y añadir un poco de sal al gusto.

3

Una vez empieza a hervir, verificamos que el pescado este bien cocinado, y lo retiramos del caldo. Una vez frío, lo desmenuzamos y reservamos para servir.

4

Retiramos la cebolla, pimiento y apio del caldo, y lo podemos cernir si deseamos. Inmediatamente, añadimos el tomate y la yaca, y dejaremos cocinar a fuego medio -bajo.

5

Con la ayuda de un procesador o licuadora, vamos a procesar los ajos y las hojas verdes de la cebolla larga, y los aliños, es decir, el ají en polvo, la pimienta, sal y el comino, con un poco de agua. Una vez licuado, añadir a la sopa.

6

Revisamos que la yuca esté en su punto y la retiramos de la sopa. Si lo deseas, puedes licuar un poco de la yuca con el caldo, para darle más textura a tu encebollado.

7

Para servir, en un plato sopero colocaremos una porción de pescado, una porción de yuca y servimos el caldo. Sobre este, añadimos el encurtido de cebolla y estamos listos para disfrutar de este delicioso encebollado.

Encebollado
5/5 (1 Review)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

data-instant-intensity='mousedown' data-instant-allow-external-links