El ceviche ecuatoriano tiene tantas variantes, que dan ganas de salir e intentar probarlas todas. Pero, si no puedes salir, siempre podrás preparar este delicioso ceviche mixto en casa.
En esta ocasión, te traemos nuestra versión del clásico ceviche mixto de camarón y pescado, inspirado en las preparaciones de las playas de Santa Elena y Manabí, con un resultado cremoso, pero ligero.
El ceviche mixto ecuatoriano se lo suele preparar con pescado y camarón, sin embargo, existen muchas versiones en las que, además, se incluye otros tipos de mariscos. No te quedes con las ganas de probarlo, y prepara este delicioso platillo con esta fácil receta de ceviche de mixto.
En un bowl, colocar el pescado (picudo) cortado en dados pequeños, añadir un poco de sal y mezclar bien. Luego, añadir el zumo de 8 a 9 limones, cubrir con tapa o film plástico, y reservar en refrigeración.
Agregar agua y un diente de ajo en una olla, y cocinar el camarón, una vez que hierva el agua, apagar el fuego y dejar enfriar.
Picar la cebolla y el pimiento en dados pequeños, o del tamaño deseado para tu ceviche. Añadir el jugo del limón que faltaba y dejar encurtir.
Pelamos el tomate, removiendo toda su piel. Luego, cortamos en dados pequeños 1/3 del tomate, la otra parte la reservamos para licuarla.
Este paso tiene dos opciones. La 1ra, si el camarón está limpio y desvenado; en este caso vamos a licuar una taza del caldo de cocción del camarón, junto con 2 a 4 camarones, dependerá de su tamaño, incluyendo el ajo usado en la cocción. También, se añade el jugo de naranja, el tomate, la mostaza y salsa de tomate. Rectificar sal.
La 2da opción, en caso de contar con las cabezas del camarón, se cocinan en agua con un diente de ajo. Una vez listo, licuarlo y cernirlo. El líquido resultante, mezclarlo con el tomate, jugo de naranja, mostaza y salsa de tomate. Rectificar sal.
Verificamos si el pescado se ha cocinado en el zumo de limón, su carne debe haberse tornado blanquecina, igual que el líquido. Una vez alcanzado este punto, procedemos armar el cebiche mixto.
En un tazón grande colocamos el pescado con todo su líquido, añadimos el camarón cocido, los daditos de tomate y el encurtido de cebolla y pimiento. Mezclamos bien.
Luego, añadimos el líquido que licuamos, removemos bien para que se integren todos los ingredientes.
Por último, agregamos el culantro picado y servimos en platos individuales.
Si quires darle un toque especial a tu ceviche mixto, prueba añadiendo pasta de maní en el licuado. Quedará delicioso.
Si alguna vez te preguntaste como hacer ceviche mixto ecuatoriano, con esta receta, prepararlo te resultará muy sencillo, además, te quedará delicioso. Si, aquí estamos utilizando pescado y camarón, pero podrás hacer tu ceviche mixto de mariscos con la misma receta.
Cocción al limón
En la preparación, utilizamos el método de "cocción" del pescado con limón, en donde el ácido cítrico genera una reacción con la proteína, que entre otras cosas, la compacta, otorgándole mayor textura.
La cocción con limón del pescado es un método bastante seguro, eso si, siempre que tengas confianza en el originen de tu pescado. De preferencia, el pescado debe ser muy fresco, de la pesca del día o, otra alternativa segura es los paquetes congelados.
Sin embargo, si dudas, puedes optar por darle un hervor rápido al pescado, o una cocción al vapor, y agregar el limón al pescado unos 5 minutos antes de mezclarlo todo.
¿Cebiche mixto con maní?
El uso del maní en el cebiche no es algo nuevo, es más, es algo muy común en zonas dentro de la provincia de Manabí. Le da un toque bastante interesante, con un resultado mucho más sabroso.
Si nunca lo haz probado, te invito a hacerlo. Puedes reservar un poco del licuado y mezclarlo con el maní, así, en caso que no te llegue a gustar, podrás comer tu cebiche mixto sin el maní.
Para acompañar tu ceviche mixto, no olvides tener a la mano patacones o chifles. En la costa ecuatoriana, es muy común acompañarlo junto a un plato de arroz blanco, mientras que en la sierra, se lo hace con una porción de canguil y maíz tostado.
Otras Recetas
Ingredientes
Instrucciones
En un bowl, colocar el pescado (picudo) cortado en dados pequeños, añadir un poco de sal y mezclar bien. Luego, añadir el zumo de 8 a 9 limones, cubrir con tapa o film plástico, y reservar en refrigeración.
Agregar agua y un diente de ajo en una olla, y cocinar el camarón, una vez que hierva el agua, apagar el fuego y dejar enfriar.
Picar la cebolla y el pimiento en dados pequeños, o del tamaño deseado para tu ceviche. Añadir el jugo del limón que faltaba y dejar encurtir.
Pelamos el tomate, removiendo toda su piel. Luego, cortamos en dados pequeños 1/3 del tomate, la otra parte la reservamos para licuarla.
Este paso tiene dos opciones. La 1ra, si el camarón está limpio y desvenado; en este caso vamos a licuar una taza del caldo de cocción del camarón, junto con 2 a 4 camarones, dependerá de su tamaño, incluyendo el ajo usado en la cocción. También, se añade el jugo de naranja, el tomate, la mostaza y salsa de tomate. Rectificar sal.
La 2da opción, en caso de contar con las cabezas del camarón, se cocinan en agua con un diente de ajo. Una vez listo, licuarlo y cernirlo. El líquido resultante, mezclarlo con el tomate, jugo de naranja, mostaza y salsa de tomate. Rectificar sal.
Verificamos si el pescado se ha cocinado en el zumo de limón, su carne debe haberse tornado blanquecina, igual que el líquido. Una vez alcanzado este punto, procedemos armar el cebiche mixto.
En un tazón grande colocamos el pescado con todo su líquido, añadimos el camarón cocido, los daditos de tomate y el encurtido de cebolla y pimiento. Mezclamos bien.
Luego, añadimos el líquido que licuamos, removemos bien para que se integren todos los ingredientes.
Por último, agregamos el culantro picado y servimos en platos individuales.
Si quires darle un toque especial a tu ceviche mixto, prueba añadiendo pasta de maní en el licuado. Quedará delicioso.
Excelente